Incorporan estudios técnicos y mapas interactivos para transformar la planificación agropecuaria en 17 municipios.

Los municipios de Paime, San Cayetano, Topaipí, Villagómez, Yacopí, Albán, La Peña, La Vega, Nimaima, Nocaima, Quebradanegra, Sasaima, San Francisco, Supatá, Útica, Vergara y Villeta recibieron los resultados de estudios de coberturas vegetales y suelos en el marco de un convenio estratégico con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

Esta información técnica permitirá a las administraciones locales y a los productores del territorio orientar el ordenamiento productivo, priorizar cultivos, optimizar el uso del suelo y avanzar hacia un desarrollo rural más sostenible.

Además de los estudios especializados, el convenio incluye la creación de un calendario de cosechas que fortalecerá la rentabilidad y la competitividad de las cadenas productivas priorizadas.

Uno de los elementos más innovadores es la incorporación de un Mapa Interactivo de Cundinamarca y un geovisor, alojados en los sistemas de información de la Gobernación y del IGAC. 

Estas herramientas geoespaciales facilitarán el acceso a datos actualizados y precisos para la planificación agropecuaria, beneficiando de forma directa a las comunidades rurales.

“Queremos poner a disposición de nuestros municipios una herramienta moderna y precisa que contribuya a una planificación más eficiente del campo. Próximamente, este instrumento será entregado oficialmente a los 17 municipios beneficiados”, señaló Mauricio Cruz, jefe de la Oficina de Planeación.

Acerca de Tito Marino Rodriguez González

Ver todas las entradas de Tito Marino Rodriguez González →