Más de 880 fincas ganaderas en Cundinamarca reciben tecnología para pastoreo sostenible.

Más de 880 unidades productivas ganaderas en 22 municipios de Cundinamarca ya implementan tecnología para pastoreo rotacional, gracias a la entrega de paquetes tecnológicos promovida por la Secretaría del Agrocampesinado del departamento.

La inversión, cercana a los $455 millones, hace parte del proyecto de regalías “Implementación de un proyecto de sistemas ganaderos bovinos de carne, leche y doble propósito”, que contempla un presupuesto total de $8.975 millones.

Cada kit incluye un impulsor eléctrico con alcance de hasta 40 km, un rollo de hilo trenzado de 200 metros y una varilla pararrayos, elementos que permiten instalar cercas móviles y rotar el ganado de forma eficiente, disminuyendo la presión sobre el suelo y optimizando el uso del forraje.

Los municipios beneficiarios incluyen territorios ganaderos clave como Chocontá, Ubaté, Guaduas, Viotá, San Antonio del Tequendama, Soacha y Paratebueno, entre otros.

“El objetivo es claro: mejorar la productividad sin comprometer el equilibrio ambiental. Apostamos por una ganadería sostenible, con mayor rentabilidad y menor impacto ecológico”, aseguró Marcos Barreto, secretario de Agrocampesinado.

Además de los kits, la estrategia contempla el acompañamiento técnico integral y la entrega de pie de cría de alto valor genético, junto con acciones para mejorar las condiciones sanitarias, promover la inseminación artificial y elevar la calidad de la carne y la leche.

El pastoreo rotacional permite regenerar el suelo, aumentar la cobertura vegetal, mejorar la retención de agua y reducir el uso intensivo de mano de obra. Con esta iniciativa, Cundinamarca consolida su visión de un campo más productivo, resiliente y comprometido con el futuro ambiental del departamento.

Acerca de Tito Marino Rodriguez González

Ver todas las entradas de Tito Marino Rodriguez González →