Gobierno del Cambio renueva la histórica Institución Educativa San Juan Bautista de La Salle en Zipaquirá.

La comunidad educativa de Zipaquirá vivió una jornada trascendental el pasado martes 17 de junio, durante la socialización de las obras de mejoramiento integral de la Institución Educativa Municipal San Juan Bautista de La Salle. Este colegio, con más de medio siglo de historia y símbolo del desarrollo educativo del municipio, inicia una nueva etapa que combina tradición y futuro.

El evento permitió presentar los avances en infraestructura que adelanta el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), al tiempo que se compartieron detalles de la ambiciosa transformación pedagógica que posicionará a La Salle como una institución pionera en el país: su tránsito hacia el modelo “colegio-universidad”, que articulará la educación media con la formación profesional.

Una intervención esperada por generaciones:

Por décadas, La Salle Zipaquirá ha sido referente académico y cívico en la región. Miles de estudiantes han pasado por sus aulas, muchas de las cuales no habían sido intervenidas estructuralmente en años. La actual intervención no solo representa una mejora física, sino un acto de justicia histórica con una institución que ha sido pilar en la formación de líderes, educadores y ciudadanos del altiplano cundiboyacense.

Principales intervenciones: modernización integral de espacios clave:

  • Bloque 1 y Bloque L: Remodelación estructural, cambio de cubiertas, redes eléctricas, baños, aulas, laboratorios y accesibilidad con elevador.
  • Comedor, cocina y coliseo: Recuperación de espacios alimentarios y deportivos para un entorno más seguro y saludable.
  • Baños exteriores y cuarto de basuras: Intervenciones sanitarias con criterios de salubridad y eficiencia.
  • Redes eléctricas e hidrosanitarias: Actualización completa a estándares RETIE y RETILAP, incluyendo redes de voz, datos, iluminación, detección de incendios y nueva red de agua potable.
  • Áreas exteriores: Embellecimiento urbano, redes hidráulicas, pintura de canchas y renovación del acceso principal.
  •  

Estas acciones no solo mejorarán la calidad de vida escolar de más de 2.000 estudiantes, sino que garantizarán condiciones dignas, seguras y modernas para las futuras generaciones.

Un nuevo horizonte para la educación pública en Zipaquirá:

Con esta intervención, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con la educación pública de calidad, apostándole al cierre de brechas y al fortalecimiento de instituciones históricas como La Salle Zipaquirá. Este proyecto no solo transforma aulas y muros: renueva la esperanza de toda una comunidad educativa.

Acerca de Tito Marino Rodriguez González

Ver todas las entradas de Tito Marino Rodriguez González →