En cumplimiento del acuerdo entre el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, y el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte – MoLIT de Corea del Sur, inició el piloto de la construcción de la base de datos integral territorial para el municipio de Chía.
El gobierno de Corea, a través del Consorcio LX (LX, TG, EGIS, All4land) del mismo país, aplicará un sistema de georeferencia espacial que transformará la información digital que materializará el carácter multiproposito de las actualización catastral que aplicó Chía.
El alcalde Leonardo Donoso, quien recibió la delegación, conformada por 10 personas del consorcio coreano y 13 más del IGAC, indicó que “es un logro muy importante para la admistración de Chía, al ser un referente nacional para ser el protagonista de este piloto, este es un paso muy importante para el desarrollo y el futuro de nuestro municipio”.
En palabras de Alexandra Ruiz, subdirectora de información del IGAC, “el apoyo de la Alcaldía de Chía es fundamental para el desarrollo del primer piloto que generará insumos con cruces avanzados de información que facilitará aplicar las acciones de gobierno y las políticas públicas”.
“Vamos a crear una gran plataforma de datos de tierras para Chía con información geoespacial con fines administrativos catastrales, especialmente, será un instrumento para el municipio para aplicar en la misma entidad”, agregó Ruiz.
El consorcio coreano destacó el avance del catastro multipropósito de Chía y la cooperación con el IGAC en materia, técnica, administrativa y estadística.
Finalmente, la delegación de Corea del Sur, expresó su agradecimiento directamente a la ciudadanía colombiana por la cooperación del Batallón Colombia y la Fragata Almirante Padilla entre los años 1950 y 1953 en la Guerra de Corea, siendo el único país latinoamericano en prestar apoyo al país oriental.
Este piloto también contempla trabajar con el municipio de Tabio y cruzar una base de datos similar al ejercicio que se aplicará en Chía.