CUNDINAMARCA

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Desarrollo Social

Se hizo la luz para el hogar del niño Wilfran Smith

Familia del municipio del Carmen de Carupa que vive en pobreza extrema

(Cundinamarca, 31 de diciembre de 2020). Con gran emoción la familia del niño Wilfran Smith pudo encender, por primera, la luz al interior de su hogar en la vereda El Alisal del municipio del Carmen de Carupa, suelo que se cumplió gracias a la gestión de la Gobernación de Cundinamarca.

La historia de esta humilde familia se hizo viral luego de que en noviembre el pequeño Wilfran fuera grabado montando una vieja bicicleta sin ruedas y que, gracias a la difusión en caracol Noticias el 1 de diciembre, les fueran donadas 4 bicicletas nuevas por parte de 2 empresarios bogotanos.

En esa oportunidad se evidenciaron las dificultades por las que esta familia estaban atravesando como la falta de luz eléctrica, fue por ello que, desde la Gobernación de Cundinamarca, en articulación con la Alcaldía del Carmen Carupa y Enel Codensa, se comenzó la maratónica tarea de conectar este hogar antes de terminar el año.

«Tengo una emoción muy grande porque puedo brindarles más oportunidades a mis hijos, que puedan hacer sus tareas, poder enviarlas y también poder pensar en comprar una nevera. Estoy muy agradecida con la secretaria Olga Jeannette y con el Gobernador Nicolás García ¡Dios los bendiga!», expresó Ana María madre de Wilfran de 9 años, Hanna de 11 años, Heidy de 7 y Marilyn de 3.

«Estamos completamente felices esta es una tarea que teníamos pendiente desde el día en que vimos las noticias nacionales, y desde ese día emprendimos la tarea con Ana María, el señor alcalde, que por indicaciones del señor Gobernador pidió que estuviéramos al frente de este caso todos los días. Enel Codensa con toda la disposición hicieron el trámite y el esfuerzo de todos hace que esta familia tenga hoy el servicio de energía para que ilumine su casa que es una forma de iluminar sus vidas», indicó la Secretaria de Minas, Energía y Gas del departamento, Olga Jannethe Ramírez.

En medio de aplausos, gran algarabía y la presencia del Alcalde Giovanni Murcia y de la Secretaria, los más pequeños celebraron la posibilidad de cargar los celulares y de poder hacer sus tareas de forma más cómoda sin tener que recurrir al uso de velas que dejaban su rastro de vera en sus guías de estudio.

«Ahora si vamos a poder hacer las tareas y ver los tours en lo que participa mi ídolo Nairo Quintana.  Ahora mi sueño es regalarle una nevera a mi mamá”, manifestó Wilfran mientras estaba pendiente de la conexión de un televisor que tenían listo para cuando el milagro de tener luz eléctrica se hiciera realidad.

Se estima que en Cundinamarca hay cerca de 8.500 usuarios sin energía eléctrica, frente a lo cual desde la Administración Departamental se está adelantando, con la ayuda de los alcaldes municipales, la identificación de estos usuarios para que, con el operador del departamento, que es Enel Codensa, se pueda trabajar y articular rápidamente esfuerzos, recursos y acciones para reducir la brecha y tener más usuarios conectados.

Gobernación

Saludo de FIN DE AÑO Y VENIDERO 2021, Gobernador de Cundinamarca

 – por el director Tito Marino Rodríguez

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Salud

Cundinamarca se prepara para la Vacunación covid-19

(Cundinamarca, 30 de diciembre de 2020).  El Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, anunció que el departamento ya está implantando el plan de vacunación contra el Covid-19.

“El trabajo en equipo y de manera articulada siempre dará buenos resultados. En Cundinamarca ya estamos en el proceso de selección de los grupos etarios como lo solicitó el Ministerio de Salud, para ello tenemos personal profesional contratado en cada uno de los hospitales departamentales para la implantación de la jornada de vacunación. También, a partir del 2 de enero comenzará la contratación del personal auxiliar en todos los hospitales de nuestra red y en los descentralizados de los municipios”, detalló el mandatario departamental.

Así mismo, García Bustos hizo un llamado para no creer en las noticias falsas que se han generado en torno a la vacuna contra el Covid-19.

“En el 2021 no toda la población de Cundinamarca será vacunada, pero sí debemos insistir que aquellos que son priorizados se la apliquen. No creer en noticias falsas que generan desinformación, mayor exposición y riesgo de la vida de los ciudadanos. Esta vacuna es necesaria, es importante y nos va a permitir pasar, de una manera rápida, la página de esta pandemia”, manifestó el Gobernador.

Por último, García Bustos dijo que la vacuna da un parte de tranquilidad, pero invitó a los cundinamarqueses a no bajar la guardia y continuar con todas las medidas para evitar el contagio.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Competitividad

Amplían plazo para la convocatoria “Alianzas Productivas para la vida fase II”

(Cundinamarca, 29 de diciembre de 2020). Hasta el próximo 22 de enero de 2021 las organizaciones de productores y cooperativas agropecuarias de Cundinamarca podrán participar en el proyecto “Alianzas Productivas para la vida fase II”, que entregará recursos económicos para financiar proyectos.

La iniciativa cuenta con el apoyo con la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico de la Gobernación de Cundinamarca, las alcaldías del departamento, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y con los diferentes actores afines de la producción.

Las organizaciones interesadas en participar deberán cumplir con los requisitos mínimos exigidos para ser priorizadas en su primera fase de verificación y teniendo en cuenta los términos de referencia.

Los documentos se deben radicar en la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico del departamento, Calle 26 # 51-53 Torre Salud piso 3, o en las oficinas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Avenida Jiménez # 7ª-17, la fecha límite de radicación de los perfiles es hasta el 22 de enero de 2021, hasta las 5:00 pm.

El proyecto aprovecha el acceso que tienen los pequeños productores rurales a los factores de producción como lo es la tierra y su capacidad de trabajo, potenciando su utilización y complementando la capacidad de inversión mediante el apoyo directo de iniciativas rentables con un aporte entregado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, recurso denominado incentivo modular.

Para las organizaciones de productores y cooperativas agropecuarias de Cundinamarca que tengan dudas o inquietudes pueden comunicarse al correo electrónico

juan.ayala@cundinamarca.gov.co

Para quienes quieran participar en el siguiente link se encuentra publicada la información de la convocatoria:

https://www.minagricultura.gov.co/tramites-servicios/desarrollo-rural/Paginas/Proyecto-apoyo-a-alianzas-productivas-PAAP-.aspx

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Reconocimiento

Gobernación de Cundinamarca condecora a miembros de la Policía Nacional con ocasión de sus 129 años de creación

28-12-20. El Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, presidió los actos de condecoración por parte de la Gobernación de Cundinamarca al personal adscrito al Departamento de Policía de Cundinamarca, con ocasión de la conmemoración del centésimo vigésimo noveno aniversario de la Policía Nacional.

“En desarrollo del Plan Choque, “Construyendo seguridad”, la Policía de Cundinamarca ha combatido delitos en todas sus modalidades a través, de una labor ardua y permanente que realizan nuestros hombres y mujeres policías integrantes del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, unidades de la Dirección de investigación criminal e Interpol y Dirección Antisecuestro y Antiextorsión de Cundinamarca, han permitido que durante el transcurso de este año se haya logrado una considerable reducción en los delitos de impacto”, reconoció el primer mandatario de los cundinamarqueses.

Asimismo, García Bustos destacó el comportamiento del departamento con ocasión de la pandemia por causa del coronavirus, lo que le ha permitido a Cundinamarca posicionarse en los primeros lugares en materia de prevención y atención a la contingencia.

En desarrollo de la ceremonia el Gobierno Departamental impuso las condecoraciones a miembros de la Institución cuyo trabajo se ha destacado, y en el caso de aquellos fallecidos en ejercicio de su deber, de manera póstuma, les fue entregada a sus familiares sobrevivientes.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Convenio

Más de $7.000 millones para infraestructura deportiva, vías, maquinaria, saneamiento básico y cultura en Sasaima

El Gobernador Nicolás García visitó este domingo el municipio de Sasaima para firmar convenios y anunciar inversiones por más de $7.000 millones, destinados a la construcción de la cubierta del polideportivo San José, adecuación del campo de fútbol, mejoramiento de las vías Santa Ana – Namay; Santa Inés – Sinay (El Pedregal), Casa de la Cultura y reparación de maquinaria amarilla, además de impulsar acciones y ayudas para los damnificados por la temporada de lluvias y acciones para avanzar en la rehabilitación vial.

«Acompañamos a toda la comunidad especialmente a los afectados por la temporada de lluvias. Desde el primer momento atendimos la emergencia a través de Gestión del Riesgo, recorrimos algunas de las vías afectadas y estaremos el tiempo que sea necesario hasta normalizar la situación. Adicionalmente, hoy firmamos y anunciamos inversiones por más de $7.000 millones para mejorar infraestructura vial, deportiva, cultural, saneamiento básico, entre otros proyectos», destacó el Mandatario cundinamarqués.

Adicionalmente, el Gobernador adelantó visita técnica a varios puntos afectados por el impacto reciente de las lluvias, destacando que desde el departamento se desarrollan acciones para garantizar nuevamente la transitabilidad por las vías, especialmente de las siete veredas que resultaron incomunicadas, además de impulsar nuevamente el servicio de gas domiciliario y entregar ayudas a las familias damnificadas.

El primer mandatario de los cundinamarqueses expresó que en este municipio también se adelantarán otras obras relacionadas con vivienda y agua potable y saneamiento básico, Plan Maestro de Acueducto del casco urbano, mejoramiento de cuatro acueductos rurales, entre otras iniciativas.

El alcalde municipal, Dany Rico, destacó el apoyo de la Gobernación en está difícil circunstancia y resaltó las altas inversiones que se realizan en beneficio de toda la comunidad.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Emprendimiento

Artesanías, importante motor en la reactivación económica de Cundinamarca

Gracias al compromiso del gobernador Nicolás García Bustos con la reactivación de la cultura, uno de los sectores más afectados por la pandemia durante el 2020, de la mano del Instituto Departamental de Cultura y Turismo, Idecut; la Empresa Inmobiliaria y Logística de Cundinamarca; LCI Educación y el Fondo de Desarrollo de Proyectos de Cundinamarca, Fondecun; 45 artesanos participaron del Curso Taller en Emprendimiento, Manejo de Redes Sociales y Manejo de Clientes.

La jornada contó con la presencia de los artesanos que hicieron parte del taller, quienes recibieron herramientas para mejorar sus habilidades y perfeccionar sus líneas de acción frente a las demandas del mercado. Además de la entrega de los diplomas a los graduandos, la Banda Sinfónica Juvenil de Cundinamarca amenizó la mañana con algunos temas musicales navideños. 

“Sabemos que Cundinamarca es un territorio rico en artesanías y junto al Gobernador Nicolás García y la Gestora Social, Angie Natalia Tavera, hemos sacado adelante una parte de este proceso de acompañamiento para aquellos artesanos que pueden competir a nivel nacional e internacional con sus productos”, afirmó Luisa Fernanda Aguirre Herrera, Gerente del Idecut. 

El evento fue una muestra del apoyo directo de la Gobernación de Cundinamarca para aquellos que poseen emprendimientos, son empresarios o microempresarios. “La empresa Inmobiliaria y Logística de Cundinamarca ha sido un aliado estratégico en el cumplimiento de estas grandes metas que tiene el gobernador de apoyar a los artesanos”, aseguró Olga Lucía Acosta, Gerente de la Inmobiliaria de Cundinamarca. 

Y es que las artesanías de Cundinamarca han estado en eventos de talla internacional como las ferias de Milán, México y Miami. Es el caso de Terranova art, un emprendimiento de dos hermanas oriundas de Cajicá que realizan productos en Palma de Iraca, utilitarios, decorativos, accesorios y bolsos. “Fue fabuloso haber sido seleccionadas para realizar estos cursos porque no pensábamos que íbamos a recibir este apoyo y mucho menos en medio de una situación tan difícil como la que nos ha hecho vivir la pandemia”, aseguró María Lamprea. Por su parte, María Aliria Moreno, artesana de la Laguna de Fúquene, elabora sus productos con funque de nea, material vegetal de dicha laguna. María Aliria utiliza la técnica de tejeduría y suma 28 años en este oficio. “Esto lo motiva a uno para seguir esforzándonos por la calidad en mis productos de cestería, floristería, papelería, roperos, jarrones, fruteros”, concluyó.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Departamental

Seguridad y movilidad en Cundinamarca

Cundinamarca al igual que la mayoría del país ha registrado este año una importante reducción en materia de delitos y un considerable aumento en la seguridad. Ha sido un trabajo duro por parte del Ejército Nacional de Colombia y de la Policía Nacional de los colombianos, Fiscalía General de la Nación Colombia y alcaldías.

Hoy quiero enviar un mensaje de agradecimiento a los miles de hombres y mujeres que día a día con su compromiso, esfuerzo, sacrificio y dedicación, y en especial en la actual coyuntura del COVID-19, permitieron salvaguardar la vida y seguridad de colombianos y cundinamarqueses.

Al igual que ellos mi más sentido reconocimiento a médicos, enfermeras y todo el personal de la salud, quienes sin descanso han luchado contra este terrible virus.

SEGUIR VIDEO https://fb.watch/2DdhdVzJ0V/

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Prevención

Llamado urgente a población de Girardot y Fusagasugá al autocuidado

El Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, hizo un llamado urgente a la ciudadanía de Girardot y Fusagasugá al autocuidado y medidas de protección al ser los municipios que más han elevado los contagios por Covid-19.

«Al ver que Fusagasugá y Girardot registran alta ocupación de UCI y aumento en el contagio, insistimos en el llamado a la comunidad. Por eso la invitación a los habitantes y a quienes visiten Fusagasugá y Girardot de manera particular a que sepan que, si se cuidan, nos cuidan a todos, y que lo último que queremos es volver a las medidas de marzo, del inicio de la pandemia cuando tanto daño se causó, no sólo a la salud y a la vida, sino a la economía de los cundinamarqueses. Seguimos insistiendo confiamos en sus habitantes, y está en cada uno de nosotros evitar de nuevo medidas drásticas», señaló García Bustos.

De igual forma, el Gobernador aclaró que, si bien estos dos municipios tienen alta ocupación de camas de UCI, a nivel general Cundinamarca tiene una ocupación menor al 50%, por esa razón resaltó que «hemos demostrado que podemos reactivar la economía, recibir turistas, poder abrir de nuevo los negocios y las empresas y no aumentar el contagio».

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Ambiente

Cinco toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos recolectadas en Cundinamarca

Firme con el compromiso de proteger el medio ambiente, la Secretaría de las TIC recolectó cinco toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), dando cumplimiento a la meta establecida para el año 2020.

“Lograr que la gente disponga adecuadamente los residuos RAEE, es una tarea de educación diaria, que se construye entre todos y que nos permite visionar un ambiente más amigable, no sólo para las generaciones futuras, sino para mejorar la calidad de vida de todos quienes hoy deseamos aportar a nuestro planeta”, indicó el director de Gobierno Digital, Andrés Roldán.

Esta actividad no solo aporta significativamente a la reducción de riesgos de contaminación medioambiental, sino que permite que las personas tomen conciencia y de manera colaborativa dispongan en los puntos específicos de recolección RAEE con la que cuentan las alcaldías, empresas y entidades, la entrega de elementos como monitores, CPU, teclados, mouse, bafles, impresoras, USB y discos duros, unidades de DVD y CD externas, portátiles, tabletas, cables de poder y datos, celulares, audífonos, televisores, neveras, lavadoras, planchas, hornos microondas, pilas, baterías usadas de plomo ácido de vehículos y motos.

“Nuestro compromiso con el departamento de Cundinamarca es salvaguardar el medio ambiente y la salud de quienes nos rodean. Por ello, sin importar las condiciones particulares que nos impuso la pandemia, conseguimos recolectar, en un mes, cinco toneladas de residuos RAEE (5.027,5), en un trabajo articulado con la Corporación Social de Cundinamarca (622 kg) y la Secretaría General (4.405,5 kg)”, indicó la ingeniera responsable de la meta, Myriam Menjura.

La invitación desde la secretaria de las TIC es que las personas que cuenten con este tipo de residuos se vinculen a estas iniciativas, llevándolos a la sede administrativa departamental (calle 26 No 51-53), primer piso (frente al teatro Antonio Nariño) y depositándolos en los contenedores dispuestos para tal fin. Ante cualquier duda, pueden comunicarse con la encargada del área a través de correo electrónico myriam.menjura@cundinamarca.gov.co.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Ambiente

Cundinamarca le apuesta al medio ambiente con la firma de diez convenios por $84.812 millones

El Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, adelantó una maratónica firma de convenios por un valor cercano a los $85.000 millones que tienen como fin fortalecer a los municipios y avanzar en el cumplimento del componente ambiental del plan de desarrollo ‘Cundinamarca, Región que Progresa’.

“Con mucha alegría estamos hoy aquí para seguir hablando de inversión. Quiero agradecer a cada secretario y a cada funcionario que hizo esto posible. No recuerdo una cifra que supere los $85.000 millones en convenios como estos que impactan los hogares de Cundinamarca», enfatizó el Gobernador.

En este sentido, varias son los acuerdos establecidos con la CAR en cumplimiento del Plan de Acción de esta entidad:

1.Promover una cultura de movilidad limpia y sostenible a través del uso de la bicicleta en municipios priorizados de la jurisdicción CAR para mitigar el Cambio Climático y mejorar la calidad del aire. Inversión: $3.251 millones ($2.896 millones de la CAR y $356 millones de Sec. Transporte y Movilidad).

2.Fortalecimiento estratégico y de mejoramiento de la red de atención de emergencias para la protección y sostenibilidad ambiental en Quebradanegra y Útica.  Inversión: $37.422 millones de la CAR y apoyo en especie de la Unidad Administrativa de Gestión del Riesgo. Y otro por $19.890 para Mosquera, Gachancipá, Manta, Quebradanegra, Nimaima, Nocaima, san Francisco, Guaduas. Vergara, Sibaté, Chía, Agua de Dios, Cogua, Pandi, Ricaurte Funza, Zipacón, Zipaquirá, Pacho, Granada, Tocaima. El Rosal, Yacopí, Anolaima y El Peñón.

3.Restauración ecológica en predios de interés hídrico en 97 municipios de la jurisdicción CAR. Inversión: $3.122 millones.

4.Desarrollar esquemas de Pago por Servicios Ambientales en pro de la preservación, restauración y el uso sostenible de las áreas y ecosistemas estratégicos en los 97 municipios de la jurisdicción CAR.  Inversión: $6.303 millones.

5.Estufas ecoeficientes en los 97 municipios de la jurisdicción CAR. Inversión: $2.103 millones.

6.Obras de adecuación balsillas Car. $9.500 millones.

«Esto es una apuesta por el medio ambiente, un tema que el Gobernador ha resaltado por encima de muchos otros. Nada más importante que la salud y el medio ambiente”, resumió el director de la CAR, Luis Fernando Sanabria.

Además, con la Corporación Ambiental Empresarial CAEM, se firmó un convenio para el fortalecimiento de la gestión ambiental que busca promover un territorio sostenible, productivo y resiliente a los efectos del Cambio Climático. Inversión: $183 millones ($133 millones de Sec Ambiente y $55 de CAEM). «Con este convenio buscamos fortalecer la capacidad y el desempeño ambiental de las empresas en el componente de eficiencia energética, uso del agua y medición de la huella de carbono», explicó el director de esa entidad, Henry Garay.

También, con el objetivo de fortalecer la gestión ambiental en Ubalá, Gachalá, Gachetá, Fómeque, Gama, Medina y Junín, se invertirán $2.357 millones ($1.877 millones de Corpoguavio y $480 millones de Sec. Ambiente. Al respecto el director Corpoguavio, Marcos Urquijo, dijo que “una región progresa en la medida en que todos podamos armonizarnos. Se trata de un proceso de planificación que le permitirá posicionarse a través de los servicios eco sistémicos».  

Con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, se firmó un convenio para la formulación de la Política Pública de Cambio Climático y la construcción de un instrumento de articulación territorial de la gestión del recurso hídrico como estrategia de fortalecimiento e integración regional en los 116 municipios del territorio por $577 millones ($280 millones de Sec. Ambiente y $277 del PNUD.

Por último, se aunarán esfuerzos con Fedegán para fortalecer la ganadería sostenible en Chocontá, Villapinzón, Sesquilé, Cucunubá, Sibaté, Subachoque, Suesca. Mosquera, Ubaté y Zipaquirá. Inversión: $233 millones ($43 millones de Fedegán, $73 de los municipios y $120 de Sec. Ambiente).

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Deportes

Cundinamarca le hace un merecido reconocimiento a las «Leonas» de Santa Fe campeonas 2020

Cómo mérito por su excelente desempeño futbolístico, disciplina, compromiso y coraje durante el año 2020, que les representó el título de campeonas del fútbol profesional colombiano liga femenina, el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, hizo un reconocimiento a toda la plantilla del equipo femenino de Santa Fe, destacando que continuará brindando su patrocinio para que puedan seguir alcanzando mayores logros en el campo deportivo.

«Nos llena de orgullo desde Cundinamarca verlas campeonas y saber que aportamos nuestro granito de arena. Gratitud a todo el equipo técnico y una buena noticia, el año 2021 estaremos vinculados para apoyar a las leonas como patrocinadores, gracias a su convicción deportiva, personal y por ser un ejemplo para los niños y jóvenes, esperamos que se puedan lograr otros triunfos», expresó el Gobernador, Nicolás García.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Educación

Primer semestre de 2021 será gratuito para estudiantes de la Universidad de Cundinamarca

Primer semestre del 2021 será gratis en la Universidad de Cundinamarca, así lo anunció el Gobernador departamental, Nicolás García, quien destacó que con esta medida se beneficiarán 12.742 estudiantes.

Gracias a una gran alianza entre la gobernación de Cundinamarca que aporta cerca de $5.952.616.815 millones, el Gobierno Nacional que aportará $2.700 millones y la Universidad de Cundinamarca de $1.300 millones se logrará la gratuidad para el primer semestre del 2021 de todos los estudiantes que actualmente cursan pregrado en la Universidad del departamento.

Los estudiantes de la Universidad de Cundinamarca pueden estar tranquilos, la matrícula de primer semestre del año entrante se mantendrá gratis, no tendrán que pagar un solo peso. Esta medida es adoptada teniendo en cuentas las afectaciones económicas que ha dejado el Covid-19.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Salud

Cundinamarca estará priorizado para la vacunación contra el coronavirus

Durante la firma de convenios por valor de $138 mil millones para obras de infraestructura deportiva, de salud y vial para las provincias de Almeidas, Rionegro, Ubaté, Tequendama, Sumapaz, Sabana Centro, Sabana Occidente y Soacha, el Gobernador Departamental, Nicolás García, anunció que Cundinamarca estará priorizado para la vacunación contra el Covid-19.

“Como departamento ya estamos priorizados en la lista para el tema de vacunación, esta mañana tuve la oportunidad de hablar con el Presidente de la República para pedirle que nos permita hacer en Cundinamarca el simulacro de lo que van a hacer las jornadas nacionales de vacunación, seguimos en primera línea, seguimos con nuestra Secretaría de Salud buscando que cuando las vacunas lleguen al país podamos ser en Cundinamarca los primeros, como lo hemos sido en el manejo de la pandemia”, puntualizó García Bustos.

De igual forma, el Gobernador anunció que para enero se contará, no sólo con el crédito adicional que se va a gestionar con la Asamblea, sino con el giro ordinario del crédito correspondiente para el año 2021, lo que le permitirá en el primer trimestre seguir haciendo firmatones grandes de infraestructura educativa, deportiva, de salud, y de placas huellas.

“Estamos en Funza y llegamos para hacer una firmatón de más de 138 mil millones de pesos con los alcaldes de las provincias de Almeidas, Rionegro, Ubaté, Tequendama, Sumapaz, Sabana Centro, Sabana Occidente y Soacha. Me enorgullece anunciar que finalizamos este año firmando convenios con los 116 municipios y que estamos materializando obras cercanas al medio billón de pesos. Toda mi gratitud con la Asamblea de Cundinamarca. Gracias a su respaldo hemos logrado este gran avance en el primer año de gestión”, señaló el Mandatario Cundinamarqués.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Ambiente

79 toneladas de alimentos para la fauna silvestre de bioparques y zoológicos de la región

La Secretaría del Ambiente de Cundinamarca y la Corporación Autónoma Regional, CAR, entregaron de alimentos a 2.646 animales silvestres de los bioparques y zoológicos de Cundinamarca por un valor de $728 millones.

“La afectación a causa de la COVID-19 fue a gran escala por el aislamiento ya que estos sitios dependen exclusivamente de la taquilla pagada por los visitantes, que es prácticamente la fuente de financiación para la alimentación de ellos y fue allí en donde entramos a apoyar estos parques temáticos y santuarios de animales, con todos los protocolos de bioseguridad pensando en solamente una premisa, cuidar el patrimonio de fauna de Cundinamarca”, manifestó Nidia Clemencia Riaño Rincón, secretaria departamental del Ambiente.

Los beneficiarios son los Bioparques Wakatá (ubicado en el parque Jaime Duque) en Tocancipá, la Reserva en Cota, Piscilago en Nilo y el zoológico de Santa Cruz en San Antonio del Tequendama, que recibieron cerca de 79 toneladas de alimentos en un proceso que inició el pasado 24 de agosto y culminará el 21 de diciembre de 2020.

Se trata de 18 entregas de raciones alimentarias entre carnes, pescados, concentrados, granos, suplementos dietarios, frutas, verduras, lácteos, además de apoyo profesional veterinario, zootecnista y biólogo para garantizar la protección, conservación y atención esencial de los ejemplares de fauna silvestre de la región.

Los animales beneficiados son jaguares, osos, tigrillos, grisones, cusumbos, leones, pumas, mapaches, borugos, hipopótamos, antílopes, venados, dantas, bisontes, micos, ranas, tortugas, serpientes, tarántulas, escorpiones, cóndores, búhos, águilas, gavilanes, gansos, flamencos, patos, guacamayas, tucanes, loros, avestruces y pavos reales, entre otros.

La actividad se en cumplimiento de las metas establecidas por el Plan de desarrollo de Cundinamarca, concretamente la Meta 281 relacionada con alimentos para bioparques y zoológicos y estrategias de conservación en corredores ambientales.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Riesgos y Desastres

En esta Navidad, ni Covid ni pólvora

Tras largos meses de aislamiento, temor, zozobra e incertidumbre a causa del Covid 19 y la emergencia sanitaria que este desató, llegó diciembre, un mes esperado por todos que, en esta oportunidad tendrá que ser vivido y disfrutado de acuerdo con las exigencias de la nueva normalidad.

Así, a pesar de la alegría que caracteriza a las fiestas decembrinas no hay que olvidar que, aunque controlada, la amenaza sigue latente y es deber de todos extremar los cuidados y medidas para tener una Navidad en paz, y libre de virus y accidentes ocasionados por la manipulación de elementos pirotécnicos

Por todo ello, la Gobernación de Cundinamarca invita a los cundinamarqueses a una Navidad, sin Covid ni pólvora, “recordemos que en estas festividades los mejores regalos son la salud y la vida, la invitación es evitar las aglomeraciones y reuniones masivas, no olvidemos el uso de tapabocas, lavado correcto de manos y el distanciamiento físico, asimismo, recordemos que está prohibido el uso y expendio ilegal de pólvora en los 116 municipios del departamento, no queremos personas quemadas, preservemos la vida e integridad de nuestros seres queridos” aseguró el Secretario de Salud de Cundinamarca, Gilberto Álvarez Uribe.

NI COVID

Estas son algunas de las recomendaciones para evitar contagiarse con el Covid 19 en esta temporada:

• Celebrar en casa con el núcleo familiar y evitar reunirse con núcleos y amigos ajenos a la residencia.

• Si es mayor de 60 años o es paciente con comorbilidades, no salir de casa y evitar reunirse con personas que habiten en otras viviendas.

• Usar tapabocas al recibir visitas y mantener el distanciamiento físico.

• Lavar correcta y constantemente las manos con agua y jabón.  O usar gel desinfectante.

• Preferir lugares al aire libre o abrir ventanas para ventilar el lugar.

•  Evitar el consumo exagerado de bebidas alcohólicas que hagan olvidarse de los protocolos de bioseguridad.

• Aprovechar las herramientas tecnológicas para reunirse de manera remora con familiares y amigos.

• Estar atentos a los síntomas que se presenten y aislarse de inmediato, si alguno es respiratorio.

• Realizar las fiestas empresariales mediante de encuentros virtuales.

• Realizar las compras navideñas a través de plataformas virtuales y compras en línea y si se hace indispensable acudir a un almacén verificar que este cumpla con todas las normas de bioseguridad.

• Adquirir todo lo necesario en una sola salida para disminuir riesgos de contagio.

• Poner en práctica las medidas de bioseguridad para los viajes en carretera o aéreos desde que sale de su residencia hasta que llega al lugar de destino.

• Tose y estornudar sobre el brazo.

Cabe resaltar que el Departamento Cundinamarca, fue uno de los primeros en prepararse para atender esta emergencia Sanitaria, fue así como paso de terne 139 a 739 camas de Cuidados intensivos a tender casos Covid y de 160 a 224 de Cuidados Intermedios.

De otra parte, se dispuso de cinco centros hospitalarios especializados ubicados en lugares estratégicos del departamento para atender los casos de covid-19: Clínica San Rafael Dumian de Girardot y los hospitales Regional de Zipaquirá, San Rafael de Facatativá, San Rafael de Fusagasugá y Cardiovascular del Niño de Cundinamarca, en Soacha. Se cuenta además con el Hospital de alta complejidad La Samaritana, cabecera de la red departamental, ubicado en Bogotá.

En caso de necesitar atención ante posibles síntomas o signos de covid-19, el primer paso es llamar a su EPS o a los centros de salud del municipio. Si no los tiene, puede marcar a la línea departamental 123. Otros canales a los que puede acudir en Cundinamarca: Teléfonos: 3232297975 y 3232289831. Correo electrónico tramitesenlinea@convida.com.co y Página web: www.cundinamar ca.gov.co.

NI PÓLVORA

Al propósito se unieron los 116 municipios con la firma del decreto que prohíbe la utilización de la pólvora en sus territorios, un gran pacto por la prevención de accidentes ocasionados por esta peligrosa práctica. Y también se vincularon instituciones como las Fuerzas Militares y de Policía, además de organismos de atención y socorro como Bomberos, Defensa Civil y la Cruz Roja quienes, junto con las administraciones municipales, asumirán el compromiso de proteger la vida y la integridad de todos los cundinamarqueses para que, durante estas festividades de Navidad y Fin de Año, no haya ningún quemado.

En la Navidad de 2019 se reportaron en Cundinamarca 27 personas quemadas con pólvora, a la fecha (10 de diciembre) se ha reportado un quemado. Por ello es de vital importancia:

• No vender o ayudar a comercializarla.

• No permitir que niños o familiares manipulen estos artefactos pues esto debe hacerlo únicamente el personal experto.

• En la Línea 123 se puede denunciar el uso o venta de elementos pirotécnicos por parte de un vecino.

Algunos datos importantes sobre los efectos negativos en las mascotas:

• Los perros, las aves, los conejos y los ratones pueden ser víctimas del estrés acústico generado por la pólvora y en algunos casos, hasta morir.

• El oído de los perros y los gatos es más desarrollado por ello pueden percibir ondas sonoras tres veces más alto que los humanos, encontrándose a la misma distancia de donde se emitió el sonido.

• Un fuego artificial genera 150 dB (un avión de combate 130 dB) y este mismo sonido es percibido por un perro aproximadamente a 450 dB.

• Los perros y gatos pueden tener salivación excesiva, temblores, jadeos, incluso pérdida de control de esfínteres cuando se exponen a la pólvora.

• No hay que dejar las mascotas solas si pueden estar expuestas al estrés acústico por pólvora y menos amarradas porque podrían lastimarse al intentar huir.

• Hay que tomar medidas para evitar las fugas.

Qué hacer en caso de presentar una quemadura con pólvora

• Acudir al centro de salud del municipio, sin importar si la quemadura se considera de grado 1, 2 o 3

• Las quemaduras de grado 3 son las más graves, afectan varias capas de la piel, se requiere un tratamiento intensivo y hospitalización.

• Las quemaduras de grado 1 y 2, deben atenderse con las medidas necesarias y pueden complicarse y causar infecciones a causa de los remedios caseros

• No se debe aplicar ni cremas ni aceites, y por el contrario aconseja cubrir el área afectada con un paño limpio y humedecido con agua fría y posteriormente dirigirse a un centro de salud.

• No se debe reventar las ampollas provocadas por las quemaduras ni automedicarse

• Las quemaduras pueden producir comezón, por lo que recomienda no frotar el área afectada.

• Si La situación es muy grave, los cundinamarqueses se pueden comunicar con la línea 123.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Política de Juventud

3.000 jóvenes participaron virtualmente en el XXIX Campamento Juvenil Nacional en Ricaurte

Descripción: C:\Users\User\Downloads\WhatsApp Image 2020-12-18 at 1.31.53 PM.jpeg

El municipio de Ricaurte se convirtió en el escenario del XXIX Campamento Juvenil Nacional, iniciativa que fortalece valores y principios en nuestros niños y jóvenes y que este año recibió a 68 campistas de 28 departamentos de manera presencial y a 3.000 participantes que se conectaron de manera virtual en todo el país.

“Muy orgullosos de tener a los jóvenes de 28 departamentos del país, además, de tener a cientos conectados a través de la virtualidad. 25 años lleva Cundinamarca adelantando esta bonita actividad que reúne a niños y jóvenes de todo el país en torno a un campamento que goza de inmenso reconocimiento y agrado a nivel nacional y que ni la pandemia ha podido detener. Todos conocemos personas y tenemos amigos que han participado de este bonito proceso que es ejemplo de sano aprovechamiento del tiempo libre, de aprendizaje y, en este año, de resiliencia”, señaló Nicolás García, Gobernador de Cundinamarca.

Este evento hace parte del programa de Campamentos Juveniles, que trabaja con adolescentes y jóvenes entre los 13 y 28 años, y tiene como objetivo fortalecer valores como el respeto, la responsabilidad, la solidaridad, el liderazgo, trabajo en equipo, el servicio hacia los demás, el voluntariado, cuidado y protección del ambiente, la prevención y la salud, orientación del proyecto de vida, resolución de conflictos, entre otros.

Los asistentes al encuentro nacional son seleccionados con base a tres fases una municipal o local, una departamental o distrital y uno nacional, en las que se realizan actividades para identificar a los mejores campistas, que provienen de instituciones educativas, clubes, entes de deporte y recreación.

Durante este evento el Gobernador recomendó a los asistentes pasar unas festividades de fin de año con todas las medidas de autocuidado y evitando el manejo de pólvora, así mismo agradeció al Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, por tener en cuenta al departamento para esta actividad y le hizo la solicitud de “que en nuestro cuatrienio podamos, una vez superada esta pandemia,  tener a los 1500 o 2000 campistas en los campamentos nacionales aquí en Cundinamarca, para seguir demostrando que este es un departamento de campistas”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Ambiente

200 mil alevinos fueron liberados en el Río Magdalena para su repoblamiento

Descripción: C:\Users\User\Pictures\BOCACHICO.jpg

Con el fin de mitigar y compensar los impactos negativos sobre la oferta ecosistémica y económica a lo largo del rio Grande de La Magdalena, la Gobernación de Cundinamarca, la alcaldía de Girardot junto a la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca –AUNAP- pusieron en marcha un proyecto de repoblamiento ictiológico multiespecie en la principal arteria fluvial del país.

“Adelantamos una labor determinante con la AUNAP para liberar 200 mil alevinos muy importantes para la seguridad alimentaria de esta población. Hace 40 años no se hacía este tipo de repoblamiento. Hoy haremos el primero y el próximo año continuaremos en lugares estratégicos del rio Magdalena y en ocho meses tendremos un excelente bocachico. De esta manera estamos reactivando la economía y el sector turístico en esta región conocida por su gastronomía” explicó la secretaría de Agricultura de Cundinamarca, Viviana Pulido.

Es así como se liberarán especies autóctonas del rio (Bocachico, Dorada, Pataló, Cucha y Capaz), de gran importancia ecológica y cultural para la población de la región, que fueron entregadas por la AUNAP a funcionarios de la Alcaldía de Girardot en la Estación piscícola de Gigante (Huila) y trasladadas por vía terrestre hasta el embarcadero turístico de Girardot. A su llegada, con el apoyo del Batallón de Infantería N 28 Colombia fueron embarcados en lanchas que los transportarán hacia los cuatro puntos de liberación designados.

Estos lugares específicos del margen oriental del rio (desde la zona urbana por el embarcadero turístico hasta la vereda Acapulco), fueron determinados en un trabajo conjunto con las asociaciones de pescadores del municipio y los funcionarios de la Dirección de Asistencia Técnica y de Medio Ambiente (DATMA) de la Alcaldía de Girardot, de acuerdo con los mantos freáticos que ofrecen mejores condiciones para su desarrollo y crecimiento.

Se espera que, en ocho meses, aproximadamente, estos 200.000 alevinos hayan alcanzado la talla suficiente para su reproducción y captura, beneficiando económicamente a las más de 80 familias de pescadores artesanales de Girardot, 60 de las cuales se encuentra asociados en dos organizaciones, quienes los consumen o comercializan en reconocidos platos típicos.

“Lo que se está haciendo le da vida al río y es muy satisfactorio porque va a haber alimento para todos los pescadores y la población ribereña de este sector hasta Guataquí, Honda y todos los municipios cercanos”, comentó el presidente de la Asociación de Pescadores de Girardot, Henry Velásquez.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Infraestructura

Convenios por más de $12.000 Millones para la provincia de Oriente

Descripción: C:\Users\User\Pictures\be8ca409-fe43-4b2c-bad3-94196d35c161.jpg

El Gobernador del departamento, Nicolás García, continuando su recorrido por Cundinamarca llegó a Chipaque, en la provincia de Oriente, donde firmó convenios con los alcaldes por $12.000 millones para la reactivación económica de los municipios de esta región.

“Firmaremos aquí convenios por valor de $12.000 millones de pesos para los municipios de la provincia de Oriente y a partir de enero viene otra tanda de convenios, con el nuevo desembolso de $150.000 millones de pesos, con los $200.000 millones de pesos para inversiones infraestructura de salud, con los recursos del Gobierno Nacional con quien venimos trabajando en equipo, $100.000 millones de pesos en placas huella”, anunció el Primer Mandatario de los cundinamarqueses durante su intervención.

De esta manera, Cáqueza, Chipaque, Choachí, Fómeque, Fosca, Guayabetal, Gutiérrez, Quetame, Ubaque y Une contarán con inversión para obras de infraestructura de salud, deportiva y cultural, mantenimiento de las mismas, placas huellas, puentes, vías urbanas, entre otras.

En ese sentido, se anunció el trabajo conjunto con INVIAS, en la licitación de la obra de cerca de $120.000 millones para la provincia de Oriente, que permitirá dar solución a la vía en Guayabetal en el kilómetro 58.

Así mismo, durante la jornada se entregó cheques de hasta $20 millones a asociaciones de víctimas, de mujeres y jóvenes rurales, de personas en situación de discapacidad, recursos que servirán para iniciar negocios y, de esta forma, reactivar la economía de los hogares cundinamarqueses.

Así las cosas, 58 asociaciones agropecuarias en Beltrán recibieron bonos de capital, por un valor superior a $1.100 millones y en las provincias de Magdalena Centro, Alto Magdalena, Puerto Salgar y Bajo Magdalena fueron asignados $2.750 millones.

La visita de hoy a la provincia de Oriente es una de las paradas de la gira departamental, que inició en Beltrán donde el Gobernador se reunió con 30 alcaldes de la región, seguido de Paratebueno en la que se convocaron a los alcaldes de la provincia de Medina y del Guavio, y que continuará en Ricaurte y Funza. Con esta maratónica jornada se espera poder firmar convenios antes de 31 de diciembre con cerca de 66 alcaldes de los demás municipios de Cundinamarca.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Cultura

Funza, San Francisco, Sasaima, Une y Gama ganadores del Concurso Virtual de Pesebres Navideños

Descripción: C:\Users\User\Pictures\adc0ecd0-f5c7-4180-936b-9590811aa710.jpg

Funza, San Francisco, Sasaima, Une y Gama fueron los cinco ganadores del Concurso Virtual de Pesebres Navideños 100% Reutilizables, iniciativa ambiental que adelantó la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría del Ambiente y las Corporaciones Autónomas Regionales: CAR, Corpoguavio y Corporinoquía. Estos municipios se destacaron por el ánimo de fomentar la cultura y la educación ambiental en el territorio, además de infundir las costumbres tradicionales de esta época del año.

“Estos municipios en atención a la calificación del jurado se les reconocerá de acuerdo a la jurisdicción de la CAR correspondiente. Así las cosas, por parte de la CAR, Funza, San Francisco y Sasaima recibirán 3 kits, Gama a través de Corpoguavio recibirá 1 Kit y Corporinoquía le asignará a Une 1 Kit. Cada kit está compuesto por un televisor, un video beam, una pantalla telón de proyección y un parlante portátil”, indicó la Secretaria del Ambiente, Nidia Clemencia Riaño.

Los pesebres despiertan la fe y la unión, son mucho más que una muestra de religiosidad, estos tienen una relación profunda con la unión familiar, la convivencia en comunidad y se han convertido en el epicentro de la fiesta navideña en los municipios de Cundinamarca que hacen parte de esta tradición, por eso y a pesar de la pandemia por el Covid-19, esta costumbre la continuamos con todos los protocolos de bioseguridad, demostrando que podemos tener hábitos de vida amigables con el ambiente.

“Queremos aplaudir y saludar en la distancia a todas las 35 administraciones municipales que se presentaron y al liderazgo de los alcaldes de: Manta, Sibaté, Tibirita, Apulo, Yacopí, Beltrán, Albán, Útica, Granada, Villapinzón, Villagómez, Topaipí, Sasaima, Pulí, Jerusalén, Caparrapí, Funza, Suesca, Bituima, Ubaté, Tausa, Vianí, Tenjo, San Bernardo, Tabio, San Francisco, Villeta, Zipacón, Zipaquirá, Cáqueza, Une, Chipaque, Ubaque, Paratebueno y Gama. Mil gracias por el compromiso y trabajo en equipo a favor de la protección, conservación y preservación de los recursos naturales de Cundinamarca”, puntualizó, Nidia Riaño.

Esta actividad se desarrolló en el marco de la meta del Plan Departamental de Desarrollo, Cundinamarca, Región que Progresa que busca implementar la Educación Ambiental.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Economía

Más de $ $17.000 millones en inversión para las provincias de Guavio y Medina

Descripción: http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/3d04dc71-066a-4f04-be0b-7ad597040fb0/3.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE-3d04dc71-066a-4f04-be0b-7ad597040fb0-npNJU.-

En su recorrido por el departamento, el Gobernador, Nicolás García, llegó hasta el municipio de Paratebueno para anunciar la inversión de más de $17.000 millones en beneficio de los municipios de Paratebueno y Medina y Gachalá, Ubalá, Gama, Junín, Gachetá, Guasca y La Calera de la Provincia del Guavio.

«Feliz de estar aquí en el corazón del llano cundinamarqués para firmar convenios por más de $17.000 millones con los municipios de las provincias de Medina y el Guavio. Seguimos empeñados en terminar la vía por el sector de Algodones para que logremos que al llano se llegue por el Guavio, un compromiso de todos; fruto de estos convenios se adelantarán obras de infraestructura vial, mantenimiento de maquinaria amarilla, vivienda, apoyo al sector agrícola, entre otros. En el próximo año invertiremos más de $160.000 millones en infraestructura en salud», expresó el Mandatario Nicolás García.

Entre las principales obras por municipio, se destaca la inversión de $2.150 millones en mantenimiento de maquinaria, cerca de $560 millones en apoyo a 28 asociaciones campesinas de estos municipios, entrega de ayudas técnicas, elementos y equipos en beneficio de la población en condición de discapacidad, y por último los distritos de riego y obras con el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca –ICCU- para mejoramiento de campo deportivo, polideportivo y vías en Gama.

A estas iniciativas se suma la adecuación y mejoramiento del parque principal y puentes en Ubalá, el escenario deportivo, centro cultural y tres placas huellas en Gachalá, el mejoramiento de la capilla de Gachetá, el complejo deportivo y cancha sintética en Guasca, un polideportivo, un puente y dos placas huellas para Medina y el parque principal y vías priorizadas en Paratebueno.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Salud

Taller de bioseguridad contra la Covid-19

Descripción: C:\Users\User\Downloads\WhatsApp Image 2020-12-16 at 6.08.46 PM.jpeg

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca continúa capacitando a los emprendedores y empresarios del departamento. En esta oportunidad lo hará mediante el tallar gratuito de “Protocolo de Bioseguridad en el marco de la emergencia sanitaria Covid-19”

Así lo dio a conocer la titular departamental de la cartera de SCTeI, Nelly Yolanda Russi Quiroga, quien manifestó: “Para nosotros es muy importante la salud de los habitantes del departamento, por ello de manera responsable se les dictará un aprendizaje de lineamientos, acciones, medidas y herramientas necesitarías, orientadas a la prevención de la pandemia”, manifestó.

El taller les brindara información básica y actualizada sobre el virus y se planteara medidas adecuadas para prevenir la expansión del mismo en el ámbito familiar y laboral con el fin de reducir propagación entre sus colaboradores, además de mantener medidas sanitarias en las operaciones de las entidades y propiciar un entorno de trabajo seguro y saludable.

El taller inicia este o 17 de diciembre a partir de las 4:00 p.m.

Inscripciones gratuitas en el link: ttps://forms.gle/LvMx8NHRYrTpvSLh9 una (1) hora antes de su inicio.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Reactivación económica

Con la firma de convenios por más de $55.000 millones Cundinamarca da un paso más en su proceso de reactivación económica

Descripción: C:\Users\User\Pictures\1f942d8a-d437-4dde-a126-287527c57c83.jpg

La reactivación económica de Cundinamarca no se detiene y prueba de ello es la firma de convenios por $55.747 millones que adelantó hoy el Gobernador Nicolás García en el municipio de Beltrán, provincia del Magdalena Centro.

“Nos reunimos con los mandatarios de 30 municipios de las provincias del Alto Magdalena, Gualivá y Magdalena Centro para abordar temas claves en los que, con el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), las Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), el Instituto Departamental para la Recreación y el Deporte (Indeportes); y las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Competitividad y Desarrollo Económico y Desarrollo e Inclusión Social, invertiremos más de $55.000 millones”, manifestó el mandatario departamental.

Como primera medida, García Bustos anunció que a través del ICCU, se realizará el mantenimiento a la maquinaria de todos los municipios, siendo los primeros beneficiados Útica, Quebradanegra, Sasaima, Villeta, Supatá, Albán, Pulí, San Juana de Rioseco, Chaguaní, Vianí y Bituima; además de la construcción de placa huellas y polideportivos, por un valor de $25.000.

Con las Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) y una inyección presupuestal de $20.766 millones se adelantarán obras de saneamiento básico que mejorarán la calidad de vida de 106.213 habitantes en Sasaima, Guaduas, Guasca, Madrid y Ubaté.

En desarrollo de la visita, también se entregaron, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural kit a pescadores de Girardot, Nariño y Guataquí por valor de $503 millones, además de ayudas a otros sectores agrícolas.

En otros convenios, algunos municipios recibieron ayudas técnicas como muletas y sillas de ruedas y recursos para el apoyo de eventos deportivos.

“Con el apoyo de todos los alcaldes hemos hecho de Cundinamarca el mejor departamento del país en el manejo de la pandemia del Covid-19 porque materializaron las medidas. De nada sirve dar instrucciones desde la Gobernación si no están comprometidos y todos ustedes lo hicieron. La prueba es que tenemos muchos municipios sin casos, algunos que tuvieron ya hoy no los tienen, y sobre tenemos un departamento por debajo del 45% de ocupación de camas de cuidado intensivo, así que valió la pena porque gracias a haber sido estrictos en el inicio es que ahora podemos tener esta reactivación”, concluyó García Bustos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Región Metropolitana

Listo el segundo borrador de la ley Orgánica de la Región Metropolitana

Descripción: C:\Users\User\Downloads\WhatsApp Image 2020-12-16 at 1.23.15 PM.jpeg

Después de 47 audiencias públicas, talleres en las que han participado más de 1.800 ciudadanos y ciudadanas, representantes de organizaciones sociales, gremiales, grupos poblacionales y de corporaciones públicas y los más de 5.000 aportes recibidos también a través de la página web y redes sociales, se socializó el segundo borrador del proyecto que creará la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca.

El próximo viernes 18 de diciembre se presentará a la ciudadanía la sistematización de la segunda fase del proceso de participación, realizada entre el 23 de octubre y el 10 de diciembre, que incluyó 8 encuentros poblacionales, 13 sectoriales y tres temáticos. Así mismo, se realizaron 19 talleres con los concejos municipales de Cundinamarca.

Para continuar con la construcción de la ley Orgánica de forma transparente, abierta a la ciudadanía y participativa, se realizará una audiencia pública sobre este segundo borrador entre los meses de enero y marzo del 2021.

Este avance del articulado ha sido producto de una activa participación ciudadana y el compromiso de la Gobernación de Cundinamarca, congresistas de todos los partidos políticos, de los diputados la Asamblea departamental, concejales de la capital y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Para quienes estén interesados en consultar el borrador, el texto se puede consultar en la página web www.regionmetropolitana.com.

Vale la pena aclarar que este documento es solo una entrega preliminar para recibir comentarios de la ciudadanía y demás actores del territorio. Durante los siguientes meses seguiremos en la construcción de la Ley Orgánica que nos permita materializar el sueño de contar con la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca.

Invitamos a todas las personas interesadas en la construcción de la Región a revisar la sistematización ciudadana, seguir enviando propuestas y comentarios del borrador del articulado a través de la página web www.regionmetropolitana.com.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CUND.jpg

Rendición de Cuentas

En rendición de cuentas se evidenció que Cundinamarca, es una Región que Progresa

Descripción: https://www.periodicoecodecundinamarca.com/wp-content/uploads/2020/12/rendicion-735x400.jpg

Desde de Cucunubá el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, acompañado del gabinete de la Administración Departamental, de miembros de la Asamblea y de los ciudadanos del municipio, realizó, a través de una transmisión por Facebook live, la rendición de cuentas correspondiente a su primer año de gobierno, en la cual resolvió dudas de los cundinamarqueses, así como recibió reconocimientos por parte de autoridades del orden nacional y testimonios de su gestión a lo largo del 2020.

«En medio de la situación que estamos viviendo hemos logrado mantener la cercanía con la comunidad. Visitamos las 15 provincias, atendimos a los 116 alcaldes, visitamos los 53 hospitales y atendimos virtualmente a concejos y personerías. Pero este es un año no ha sido exclusivamente para atender el Covid. Mientras atendemos la pandemia también avanzamos en las demás tareas, por eso el año 2021 va a ser el año de la ejecución y de las obras de infraestructura y la continuación de la reactivación económica”, afirmó el Gobernador Nicolás García.

De igual forma, el mandatario cundinamarqués hizo énfasis en que el campo es el eje central de «Cundinamarca, Región que Progresa”, y por ello se refirió al paquete de inversión llamado primero el campo, en el cual se invirtieron más $20 mil millones  en entrega de semillas, insumos y fertilizantes, y se dispusieron $15 mil millones para compra de maquinaria y kits agrícolas, así como $15 mil millones para la construcción de vías terciarias y otros 20 mil millones que se entregaron para la reactivación económica de comerciantes del departamento.

En ese sentido, se resaltaron las iniciativas como la Mercatón y la Papatón cada una con ganancias de $1.500 millones que se recibieron de manera directa por parte de los productores, todo ello gracias a la creación de la Agencia Comercial de Cundinamarca cuyo objetivo es disminuir la intermediación, por esta razón uno de los objetivos es la puesta en marcha, de la mano con la alcaldía de Bogotá, de una plataforma en la que se puede comprar directamente a los campesinos.

Así mismo, el Mandatario anunció que mañana se iniciará la entrega de cheques por $20 millones a asociaciones de agricultores del departamento enfocadas en producción local, que será comercializada por la Agencia Comercial de Cundinamarca.

También se mencionó los cerca de 2 mil hogares rurales que se beneficiaron con la conexión domiciliaria al gas natural, realización de adecuaciones sanitarias y pisos de concreto con el fin de darle dignidad a los cundinamarqueses que viven en el campo.

Con respecto al manejo de la pandemia, se destacó el apalancamiento financiero de Empresas Sociales del Estado y la dotación hospitalaria que permitió pasar de 200 camas de UCI a 693 y de 1.750 camas hospitalarias a 1.843. De igual forma, se habló de la expansión de las Unidades de Cuidado Intensivo en provincias donde no existía este servicio, como el Rionegro, Oriente y Ubaté.

Igualmente, se ratificó el compromiso de construir el Hospital Regional de Fusagasugá, al nivel del hospital La Misericordia en Zipaquirá que atiende a ciudadanos de 3 provincias; y en ese sentido también se anunció la inversión de $3 mil millones para el hospital de Chía y de $20 mil millones en el hospital de Soacha, y la ampliación del hospital de Madrid.

Otros temas de interés fue la gestión para convertir el Programa de Alimentación Escolar en mercados que los padres de familia reclamaron en las escuelas y los llevaran a sus casas que permitió continuar con la educación normal desde sus hogares, y también el garantizar la gratuidad de la matrícula a los estudiantes de la Universidad de Cundinamarca, que seguirá vigente.

En cuanto al empleo, gracias a la Agencia Pública de Cundinamarca, que inició labores hace 2 meses, ya se han generado 5 mil empleos, de los 50 mil que tiene como meta en los 4 años, en los cuales se priorizará el empleo femenino.

En cuanto a la reactivación económica a través de las obras de infraestructura, se refirió a la inversión de $8 mil millones durante este año en obras que se ejecutan desde las organizaciones comunales. También se habló de las obras como el Regiotram de Occidente por valor de $3 billones, los estudios y diseños de Regiotram del Norte por $15 mil millones, fases 2 y 3 de Transmilenio Soacha por cerca de $915 mil millones, plazas de mercado, infraestructura deportiva y obras saneamiento básico.

También se hizo énfasis en la inversión de $6186 millones en créditos para microempresarios y dueños de pequeños negocios del departamento, cuyos intereses son asumidos por la Gobernación.

En materia de integración, se refirió a la Región Metropolitana en la que se abordó cómo se beneficiarán a municipios alejados de Bogotá en la prestación del servicio de agua y de transporte, así como el fortalecimiento de las plazas de mercado y el abastecimiento de alimentos. Al cierre del evento, el Gobernador mencionó que este ejercicio es una práctica permanente de la Administración Departamental,» Esto no es solo de una jornada, lo hacemos con la convicción de que quien trabaja de frente a la gente se equivoca menos que quien le da la espalda», señaló Garcí