Con una inversión superior a los $12.800 millones de pesos, Enel Colombia y sus líneas de negocio, impulsan el desarrollo de cuatro proyectos que apuntan al mejoramiento de municipios ZOMAC (zonas más afectadas por el conflicto armado) en Cundinamarca. Los proyectos fueron presentados ante la Agencia de Renovación de Territorio, quien avaló su realización a través del mecanismo Obras por impuestos y cuentan con el apoyo de la Gobernación del Departamento.
En Pulí Cundinamarca, la Compañía recientemente recibió la adjudicación para la entrega de maquinaria amarilla que fortalecerá la atención de emergencias y mitigación del riesgo. Entre los equipos estarán una volqueta, minicargador, excavadora y motoniveladora, que representan una inversión de más de $3.500 millones y que serán entregados al municipio, gracias un convenio con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres – UNRGD, a principios de 2026. Enel Colombia también trabaja en el fortalecimiento tecnológico de instituciones educativas en Silvania, Cundinamarca, con la entrega de 600 computadores y un diplomado de apropiación de TICS, dirigido a docentes y agentes educativos. Además, se está adelantando la electrificación rural con la instalación de soluciones individuales fotovoltaicas para 75 familias en Medina, y 106 familias en Paratebueno. Adicionalmente, se iniciará un programa de formación llamado “Formulación Estratégica de Proyectos para el Desarrollo Territorial: De la idea a la financiación” en alianza con la Fundación Universitaria Compensar, dirigido a las autoridades municipales, que busca fortalecer las capacidades técnicas en los municipios ZOMAC de Cundinamarca para que puedan acceder a diversas fuentes de financiación de proyectos como el mecanismo de Obras por impuestos.
Gian Paolo Daguer, gerente de relaciones externas y sostenibilidad de Enel Colombia, celebró la adjudicación de ambos proyectos por parte de la Agencia de Renovación del Territorio (ART) “con estas iniciativas que desarrollaremos a través del mecanismo de Obras por impuestos, y en alianza con la Gobernación de Cundinamarca, le seguimos apostando al mejoramiento en la calidad de vida y desarrollo de las comunicades en nuestras zonas de influencia. Una vez completadas las entregas de estos proyectos, más otras tres iniciativas que tenemos en desarrollo, la Compañía habrá completado una inversión total de más de $64.000 millones, ejecutados desde 2019 bajo este mecanismo”.
Por su parte, Jorge Emilio Rey, Gobernador de Cundinamarca, añadió que “con este mecanismo tenemos la posibilidad de tener recursos adicionales para los municipios y que así puedan apalancar proyectos que traigan beneficio para las comunidades, entre ellos iniciativas de electrificación. Esperamos también ser el puente para acompañar a otros municipios en la formulación de proyectos y entregarles las herramientas para que los procesos que postulen sean exitosos”.
Estos proyectos se suman a la entrega de dotación por cerca de $1.440 millones a Centros de Desarrollo Infantil del ICBF en Viotá, Medina, Cabrera, La Palma y Pulí, que realizó la Compañía en 2022. Alrededor de 3.500 elementos, entre implementos de aseo, mobiliario, equipamiento para cocina y menaje, equipos antropométricos, recursos para emergencias, material pedagógico y parques infantiles fueron entregados a los CDI y a las alcaldías municipales.