El director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, Alfred Ignacio Ballesteros instó al sector de servicios públicos del país a asumir los retos frente a los escenarios del cambio climático, a través de acciones de restauración y conservación ecosistémica para garantizar la oferta hídrica.
La invitación fue hecha durante su presentación en el 27 Congreso de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia – Andesco, que se realiza en Cartagena, donde el funcionario hizo un balance de las acciones que la Corporación viene liderando para garantizar la sostenibilidad hídrica en el centro del país.
El director Ballesteros explicó que, CAR cuenta con una hoja de ruta con visión de largo y mediano plazo que incluye estrategias orientadas a garantizar la oferta hídrica desde un enfoque integral y participativo, pues ningún esfuerzo es posible sin la apropiación de las comunidades para el manejo, cuidado y conservación de sus ecosistemas estratégicos.
“El año pasado, antes de que Bogotá y 11 municipios de la Sabana afrontaran la medida del racionamiento, ya habíamos dado a conocer los resultados del estudio de vulnerabilidad hídrica que realizamos con la Universidad Nacional de Colombia, que dan cuenta de una reducción de hasta un 13.8% en la oferta hídrica para finales de Siglo en 46 municipios de la cuenca del río Bogotá”, dijo Ballesteros.
Al describir en detalle la estrategia que se viene adelantando en el marco del Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR 2024-2035 y del Plan de Acción Cuatrienal – PAC 2024-207, el funcionario sostuvo que el uso eficiente del agua, el mantenimiento adecuado de los embalses, la gestión del riesgo y el fortalecimiento de la gobernanza territorial son la base para abordar estas problemáticas.
“Queremos hacer un importante llamado de atención para que las empresas de servicios públicos se comprometan con las acciones de restauración y conservación ecosistémica”, subrayó el director Alfred Ballesteros.
Insistió además en la necesidad de avanzar en Soluciones Basadas en la Naturaleza – SbN, además de estrategias como el ordenamiento territorial alrededor del agua, sobre todo en la Sabana de Bogotá, así como de adoptar determinantes en los planes de ordenamiento que permitan el equilibrio entre el desarrollo y la protección de los recursos naturales.
“Tenemos que generar alianzas entre las autoridades ambientales, las entidades territoriales, los sectores productivos y por supuesto, las empresas de servicios públicos, para garantizar seguridad hídrica y energética en el territorio nacional”, puntualizó el Director de la CAR.