En una apuesta por la sostenibilidad del campo y la transformación de los sistemas productivos rurales, la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría del Agrocampesinado, en articulación con la Secretaría de Energías y Minería Sostenible, la Secretaría de Bienestar Verde y Porkcolombia, lanzó oficialmente un proyecto para la implementación de biodigestores en granjas porcinas de tres provincias del departamento.
Con una inversión de $310 millones, esta iniciativa beneficiará directamente a productores de las provincias de Gualivá, Tequendama y Sumapaz, promoviendo el uso de biogás como fuente energética limpia y la economía circular como modelo de desarrollo agropecuario.
“La iniciativa traerá múltiples beneficios para las familias rurales, entre ellos la reducción de los costos energéticos, la disminución de la contaminación del agua y el suelo, la mejora en las condiciones sanitarias gracias al control de olores y vectores, así como la producción de biofertilizantes que fortalecen la productividad agrícola” señala Wilfer Ortegón, Director de Cadenas y Sistemas Productivos de la Secretaría del Agrocampesinado.
Cada biodigestor permite transformar residuos orgánicos en energía renovable y fertilizante natural, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorando las condiciones ambientales y productivas de las unidades rurales. Además, contribuye a la autonomía energética de las fincas y mejora la calidad de vida de las familias campesinas.
Esta intervención hace parte del compromiso del departamento con una transición energética justa, incluyente y centrada en el bienestar del agrocampesinado, donde la tecnología está al servicio de la sostenibilidad, la eficiencia y la dignidad del campo cundinamarqués.