CAR rescató un águila Milano del Misisipi que detuvo su viaje en zona rural de Simijaca.

Tras encontrarla escondida y asustada resguardándose bajo los arbustos de un potrero, habitantes de la vereda El Salitre, del municipio de Simijaca dieron aviso a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, de la presencia de un águila Milano del Misisipi (Ictinia mississippiensis).

De inmediato, personal especializado de la dirección regional Ubaté de la CAR se desplazó hasta el lugar para proceder con su manejo y valoración, a fin de establecer las razones que detuvieron el tránsito de esta majestuosa ave rapaz, de entre 36 y 38 cm de longitud, que normalmente por esta época se mueve desde el norte de Estados Unidos hacia el sur de Argentina.

Los profesionales de la CAR identificaron de inmediato que el ejemplar rescatado presentaba dificultades para movilizar su ala derecha, resultado de un posible choque por una maniobra de caza. Así las cosas, se procedió a aplicar el respectivo protocolo de manejo y rehabilitación del ave.

La Milano fue trasladada a la Universidad Nacional de Colombia, donde recibe atención médica especializada, con el fin de lograr su recuperación y posterior liberación, ya que ha demostrado una rápida recuperación en sus movimientos. 

El águila Milano del Misisipi realiza una impresionante migración de más de 10.000 kilómetros, que suele iniciarse entre agosto y septiembre, aunque en ocasiones puede adelantarse. Esta travesía tiene como objetivo encontrar condiciones climáticas más cálidas y abundante alimento durante la temporada invernal en el hemisferio norte, lo cual es esencial para su supervivencia y reproducción.

“Nuestro compromiso con la biodiversidad no tiene fronteras: esta vez se trata de un ave migratoria que requirió nuestro manejo, atención y cuidado porque como autoridad ambiental tenemos la responsabilidad de garantizar el bienestar y protección de todas las especies”, afirmó Julio César Sierra León. 

En lo corrido del año, la CAR ha rescatado 305 animales en diferentes municipios de Cundinamarca, demostrando así el impacto positivo de sus programas de conservación y educación ambiental.

Acerca de Tito Marino Rodriguez González

Ver todas las entradas de Tito Marino Rodriguez González →