Con el objetivo de fortalecer la prestación del servicio de agua potable en zonas rurales del departamento, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, en alianza con la Gobernación de Cundinamarca y Empresas Públicas de Cundinamarca – EPC, continúa con estrategia de estudiar y analizar la calidad del agua superficial que abastece a los acueductos rurales.
La iniciativa, que hace parte de un convenio interinstitucional, permitirá brindar respaldo técnico a los prestadores rurales del servicio, incluyendo asociaciones de usuarios y juntas de acción comunal, quienes enfrentan importantes retos para cumplir con los requisitos de autorización sanitaria exigidos por la normativa vigente.
La convocatoria a la inscripción de Agua Vida Rural correspondiente al Grupo A fue un éxito, recibió más de 140 solicitudes. Ahora, el turno es para el Grupo B, conformado por las provincias de Alto Magdalena, Sumapaz, Tequendama y Soacha, cuyo periodo de inscripción es del 1 al 31 de julio de 2025.
“Les queremos hacer una invitación especial a los acueductos de las provincias Tequendama, Sumapaz, Soacha y Alto Magdalena, para que participen en la convocatoria que tiene abierta la CAR Cundinamarca en compañía de la Gobernación de Cundinamarca y Empresas Públicas de Cundinamarca. Agua Vida Rural es un ejercicio que va a permitir a estos acueductos comenzar su proceso hacia la legalización” afirmó Carlos Gutiérrez, director del Laboratorio Ambiental de la CAR.
La invitación es a inscribirse antes del 31 de julio en la página oficial de la CAR Cundinamarca y hacer parte de este proyecto. El programa contará con el soporte técnico de la Dirección de Laboratorio e Innovación Ambiental de la CAR, encargada de realizar la toma de muestras en campo y los análisis fisicoquímicos y microbiológicos del agua en los puntos de captación que alimentan los acueductos veredales.
La CAR reitera su compromiso con la sostenibilidad hídrica, la salud pública y el bienestar rural, liderando procesos técnicos que permiten avanzar en el cumplimiento de las normativas ambientales y sanitarias.