III Rueda de Negocios Agroindustriales Sabana Centro 2025 Consolido Alianzas Estratégicas para el Desarrollo Regional.

Con la participación de los empresarios e industriales más destacados de la región, se llevó a cabo la III Rueda de Negocios Agroindustrial Sabana Centro 2025, el principal evento del sector en la región, que reúne anualmente a productores, industriales, académicos y entidades gubernamentales con el objetivo de fomentar la competitividad, la innovación y las alianzas comerciales.

Este espacio integró mesas de trabajo, ponencias especializadas y una muestra comercial, impulsando el cierre de negocios y la generación de nuevas oportunidades. El evento, que se inauguró en el Centro de Cultura y Turismo de Cajicá, contó con tres escenarios principales.

En el auditorio principal del centro cultural donde se realizaron las conferencias magistrales, mientras que en el auditorio múltiple se establecieron las mesas de trabajo donde 100 vendedores y 29 compradores concretaron 346 citas de negocio previamente agendadas y 1.040’000.000 en posibles negociaciones que se espera deriven en importantes acuerdos comerciales para la región.

De forma paralela, en la plazoleta principal, emprendedores, artesanos y asociaciones de mercados verdes realizaron ventas directas de sus productos, dinamizando la economía local.

El ciclo de ponencias incluyó temas cruciales para el sector. Julián Robledo, Director Sector Agropecuario de la CCB, presentó los «Logros 2025 y Proyección 2026 del Clúster de Seguridad Alimentaria». Por su parte, Duván Santos, de la FAO, expuso los avances en la construcción del «Sistema de Abastecimiento Regional Agroalimentario – SARA».

La Chef Internacional Jennifer Rodríguez, del Restaurante Mestizo, fue la conferencista principal con su charla «Producto local e investigación culinaria», y posteriormente dirigió el taller «Sabor y sentido, el poder del producto local en la cocina y el turismo».

Otras conferencias destacadas incluyeron la de Nancy Milena Valiente y John Henry Vásquez de la Universidad de Cundinamarca, quienes abordaron la «Tradición gastronómica y seguridad alimentaria en el Valle de Ubaté».

El evento demostró ser una plataforma integral donde se fortaleció la cadena de valor agroindustrial de Sabana Centro y se sentaron las las bases para un 2026 de crecimiento y sostenibilidad.

Acerca de Tito Marino Rodriguez González

Ver todas las entradas de Tito Marino Rodriguez González →