Un viaje por el corazón del departamento: así será el Cundinamarca Fest en Bogotá.

En el marco de una gira de medios por la capital, Nicolás Forero Obregón, gerente general de la Empresa de Licores de Cundinamarca (ELC), presentó los detalles de Cundinamarca Fest 2025.

Este evento celebrará la cultura, la gastronomía, la biodiversidad y el talento de los 116 municipios del departamento.

Las marcas Aguardiente Nectar y Ron SantaFe, bajo el respaldo de la Empresa de Licores de Cundinamarca (ELC), serán los patrocinadores principales de este evento. Contarán con dos carpas temáticas exclusivas para mayores de edad, donde se realizarán activaciones y diversas actividades con sus productos: Aguardiente Nectar Reposado, Aguardiente Nectar Sugar Free, Aguardiente Nectar Dorado, Aguardiente Nectar Club y Ron SantaFe en todas sus categorías.

 Durante los cuatro días del evento, los asistentes disfrutarán de presentaciones de más de 150 artistas locales, nacionales e internacionales, entre ellos Fonseca, Nampa Básico, Aterciopelados, Pipe Bueno, Luis Alfonso, Edgar Montaño, Natalia París, Moska, DJ Desko, y un gran beat sinfónico con una fusión única entre la electrónica y la imponente Banda Sinfónica de Cundinamarca.

“Queremos que este festival sea un reflejo de todo lo que somos como cundinamarqueses: un departamento alegre, diverso, talentoso y orgulloso de su tierra. Es una invitación para disfrutar en familia de un evento hecho con amor por nuestra gente”, destacó Nicolás Forero durante su encuentro con medios.

El Cundinamarca Fest se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre en el Parque Simón Bolívar, abriendo sus puertas de 10 de la mañana hasta las 10 de la noche, con entrada libre y una programación diseñada para toda la familia.

Los interesados deberán registrarse previamente en www.cundinamarcafest.com o podrán hacerlo directamente en la entrada del evento.

El festival contará con cuatro pabellones para todos los visitantes, entre ellos: “De Cundinamarca para el mundo”, “Cundinamarca extrema y deportiva”, “Cundinamarca biodiversa” y “Hablando de Cundinamarca”. Otro espacio para compartir será la plazoleta de comidas con más de 65 restaurantes que llevan la identidad y tradición en cada bocado, zonas pedagógicas, espacios para niños, pet friendly y áreas dedicadas a los campesinos del departamento para que exhiban y vendan sus productos locales.

La ELC invita a todos los cundinamarqueses, bogotanos y a todo un país a disfrutar del festival marca región más grande de Colombia.

Acerca de Tito Marino Rodriguez González

Ver todas las entradas de Tito Marino Rodriguez González →