La fotógrafa y periodista Fernanda Moreno presenta su exposición “Itinerario de Naturaleza: aves y mariposas del territorio” en la Biblioteca Hogabiga de Chía (segundo piso), una propuesta que combina arte, ciencia y territorio para invitar al público a redescubrir la biodiversidad local desde la sensibilidad y el conocimiento. La muestra estará abierta al público del 7 al 20 de noviembre de Lunes a Sábado de 8:00 am a 5:00 pm, con entrada libre.
Ganadora del estímulo Lunarte 2025 de la Casa de la Cultura de Chía, esta muestra nace del convencimiento de que la fotografía de naturaleza no solo captura lo visible, sino que traduce la belleza en conciencia.
Con cada imagen, Fernanda Moreno nos conduce por un itinerario que transita entre el asombro y el compromiso, entre la contemplación artística y la urgencia de proteger la vida que nos rodea.
La muestra se apoya en tres ejes conceptuales: la biodiversidad como patrimonio compartido, la estética como vía de sensibilización y la ciencia ciudadana como herramienta que une arte y conocimiento.
Cada fotografía incluye un código QR que permite ampliar la información sobre las especies retratadas, conectando la experiencia estética con el aprendizaje y la conservación.
Como complemento a la muestra, se realizarán dos conversatorios guiados por un profesional en ciencias ambientales, donde se explorará el papel esencial de las aves y las mariposas en el equilibrio ecológico y la urgencia de preservar los ecosistemas que habitan.
La programación culminará con un tour de avistamiento de aves, una experiencia en campo que invita a observar, aprender y reconectar con la vida que florece en el territorio. “Cada imagen es una oportunidad para reconectarnos con la naturaleza que habita en nuestro entorno y asumir el compromiso de protegerla”, expresa Fernanda Moreno.
Itinerario de Naturaleza: aves y mariposas del territorio es una invitación a caminar despacio, a observar el vuelo, el color y la quietud que habitan en nuestro entorno. En cada imagen late el deseo de tejer un nuevo vínculo entre nuestra Pachamama y nosotros, de reconocer que en la mirada atenta del ser humano puede nacer una esperanza para la naturaleza que nos da vida
Principio del formulario
Final del formulario

