La Capital Salinera alcanzó la posición más alta en su categoría según el DNP. La evaluación analiza manejo de la deuda, viabilidad financiera, generación de recursos y capacidad de gestión, entre otros.
El Departamento Nacional de Planeación confirmó a Zipaquirá como el municipio con mejor desempeño fiscal de Cundinamarca, según su categoría, en una calificación que también ubica a la ciudad en el segundo puesto del país entre todos los municipios de segunda categoría, sólo superado por Sogamoso.
El objetivo de esta medición es analizar el grado de responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas, el manejo del endeudamiento y el nivel de sostenibilidad financiera del municipio. En ese sentido con una calificación de 74.04, el Municipio de Zipaquirá llegó a lo más alto del ranking de su categoría en Cundinamarca y se une al selecto grupo de 35 de los 1103 municipios del país que se encuentran en condición solvente, por encima de aquellos clasificados como en ‘deterioro’, ‘riesgo’ o ‘vulnerable’.
El alcalde Fabián Rojas afirmó que “es un logro para la ciudad que da cuenta del éxito del principio de ‘presupuesto inteligente’ que planteamos desde nuestro Programa de Gobierno”. Así mismo, Rojas añadió que “detrás de este reconocimiento está nuestro equipo de trabajo de la Secretaría de Hacienda, del Gabinete Municipal y los concejales que nos han acompañado en la aprobación de acuerdos municipales que han sido responsables con la estabilidad financiera de nuestra ciudad”.
El informe que presenta el Gobierno Nacional corresponde al análisis del comportamiento fiscal de los municipios durante el 2024. La calificación adquiere relevancia, teniendo en cuenta que la actual administración de Zipaquirá había recibido el Municipio en condición de vulnerabilidad.
Avanzar hacia una calificación de solvencia se traduce en un manejo responsable de los recursos públicos, con una mayor capacidad de generar recursos propios, una menor dependencia de las transferencias de la nación, y un manejo de correcto del endeudamiento, los gastos de funcionamiento y los de inversión.